Descubre cómo Unit Seguros ha transformado el sector a través de la unión de carteras y el enfoque cooperativo, convirtiéndose en un proyecto único.
Seguir leyendoCómo las diferentes generaciones están transformando la industria de los seguros
En el actual panorama económico y social, la forma en que las personas interactúan y toman decisiones con entidades financieras ha experimentado cambios significativos. Esto se refleja de manera particular en las generaciones X, Y y Z, quienes muestran patrones de comportamiento distintos a la hora de contratar seguros y buscar información. En este artículo, exploraremos las preferencias y características de cada generación y su impacto en la industria de los seguros.
Generación X: Estabilidad y confianza
La generación X, compuesta por personas nacidas entre los años 1960 y 1985, prefiere el contacto personal sobre las interacciones digitales. Para ellos, la calidad de servicio y la confianza en las compañías son aspectos fundamentales que tienen más peso que el precio. Debido a su edad y poder adquisitivo, están más dispuestos a contratar seguros que requieren asesoramiento, como Vida, Salud, Ahorro y Hogar.
Generación Y: Conveniencia y personalización
La generación Y, también conocida como los millennials, nacidos entre los años 1986 y 1996, tienen una perspectiva distinta a la hora de contratar seguros. Valoran la conveniencia y la inmediatez que ofrecen las plataformas digitales. No pueden concebir la vida sin tecnología y prefieren interactuar con las compañías a través de canales digitales. Además, se preocupan por el compromiso social de las marcas y huyen de la burocracia. Los seguros flexibles y personalizables, como las pólizas basadas en el uso o seguros de Vida con componentes de inversión, son de particular interés para ellos.
Generación Z: Sostenibilidad y responsabilidad social
La generación Z, formada por aquellos nacidos a partir de 1997 hasta la actualidad, presenta características distintivas en su enfoque para contratar seguros. Son prácticos, independientes y exigentes, e investigan en múltiples canales antes de tomar una decisión. Su interés por la sostenibilidad y el impacto social se refleja en su preferencia por seguros que cubren eventos relacionados con el cambio climático o promueven iniciativas sostenibles. Les preocupa el aspecto ético y la responsabilidad corporativa de las marcas.
Adaptarse a las necesidades cambiantes
Para las compañías de seguros, comprender las diferencias entre estas generaciones es fundamental para adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores. Desde la consultora Av Group se destaca la importancia de que las compañías de seguros tengan una presencia sólida en redes sociales y ofrezcan una experiencia de usuario intuitiva en plataformas digitales para satisfacer las necesidades de los millennials. Además, enfatiza la necesidad de comprender las diferencias entre estas generaciones para adaptarse a sus preferencias individuales y brindar soluciones acordes a sus valores.
¡Las generaciones están transformando el mundo de los seguros! ¿En qué generación te encuentras y qué aspectos son más importantes para ti a la hora de contratar un seguro? En Unit Seguros nos adaptamos a tí.
Unit Seguros celebra junto a E2K unas Jornadas de especialización en Vida
Durante el pasado miércoles 14 de junio, Unit Seguros se unió a E2K realizando una jornada de especialización en Vida para potenciar el negocio de sus socios. Esta intensa jornada fue dirigida por los responsables del proyecto de especialización para explorar estrategias de crecimiento, identificación de oportunidades y mejorar los niveles de intervención en el proceso comercial, profundizando en diversos temas clave relacionados con el ramo de seguros de vida.
Además de las sesiones informativas se trataron también diferentes procedimientos legales y supuestos prácticos dónde se abordaron situaciones comunes en el sector. Esto permitió a los participantes comprender mejor los aspectos legales y éticos que rigen su actividad y cómo aplicarlos correctamente.
«Estas jornadas junto a E2K han sido un éxito», comentó Juan Vera, director de negocio de Unit Seguros. «Nos complace haber colaborado con E2K para ofrecer a los profesionales del sector una oportunidad para seguir creciendo en su negocio. Estamos comprometidos en proporcionar a nuestros socios y clientes las herramientas y el apoyo necesarios para alcanzar el éxito en los ramos de seguros personales».
En Unit Seguros, nos enorgullece brindar oportunidades de aprendizaje y crecimiento a nuestros socios y clientes. Seguiremos trabajando arduamente para ofrecerles las mejores herramientas y apoyo en el apasionante mundo de los seguros de vida.
🤝¡Juntos, construiremos un futuro exitoso! 💼💙
Jornada de Oportunidades de Crecimiento para Empresas en Onil
Durante el pasado jueves 11 de mayo, se celebró la primera Jornada Empresarial de Descubrimiento de Oportunidades de Crecimiento para Empresas, impulsada por la oficina de Unit Seguros de Onil de la mano de su director Antonio Vicent.
En esta jornada, nos reunimos con emprendedores, empresarios y profesionales de diversos sectores para sumergirnos en un viaje de descubrimiento empresarial. Fue un día lleno de conocimientos y estrategias para maximizar el potencial oculto de los negocios, sin necesidad de realizar inversiones riesgosas.
Gracias a la experiencia que ofreció el consultor Víctor Valencia, la jornada estuvo llena de contenidos interesantes, entre los que se destacan los mercados de crecimiento a dos dígitos para los próximos 15 años, la identificación de activos dormidos disponibles de valor, la estructura de un plan de relanzamiento y/o reposicionamiento, y la gestión de desarrollo de oportunidades sectoriales, entre otros temas relevantes.
Además, tuvimos el honor de contar con la participación de Basilio J. Piñero de Unit Seguros, quien nos habló sobre los «Seguros de Crédito», y Lucia Martinez Ferri de Prevenvital, empresa de Prevención de Riesgos Laborales, quien clausuró la jornada con una perspectiva importante sobre la gestión de riesgos.
Los asistentes salieron inspirados y motivados, con nuevas ideas y estrategias para impulsar el crecimiento de sus negocios. Fue un recordatorio poderoso de que a menudo tenemos recursos y oportunidades a nuestro alcance, pero no siempre somos conscientes de su potencial.
En Unit Seguros, nos enorgullece haber sido parte de esta jornada de aprendizaje y networking, donde compartimos nuestro conocimiento y ayudamos a desbloquear el potencial de crecimiento de los negocios locales.
Si no pudiste asistir a esta jornada, no te preocupes. Permanece atento a nuestras redes sociales y al blog de Unit Seguros, donde compartiremos más contenido valioso y eventos futuros que te ayudarán a maximizar el potencial de tu negocio.
Gracias a todos los asistentes por hacer de esta jornada un día muy especial. ¡Juntos, despertaremos el potencial dormido de nuestros negocios y lograremos un crecimiento espectacular!
Empatía humana vs IA en el campo de los seguros
La inteligencia artificial (IA) ha crecido exponencialmente en los últimos años y su influencia se extiende a casi todos los sectores. Los seguros no son la excepción, y la IA ha comenzado a ser utilizada para mejorar la eficiencia y la precisión en diversos procesos relacionados con la industria aseguradora. Sin embargo, aunque la IA puede ser una herramienta útil, hay aspectos en los que la empatía humana y las habilidades interpersonales de los corredores de seguros son insustituibles. En este post, exploraremos las razones por las que la IA nunca desbancará a los corredores de seguros y la importancia que estos tienen en el sector de los seguros.
Es cierto que la IA ha avanzado mucho en los últimos años y ha demostrado ser capaz de realizar tareas que antes eran exclusivas de los seres humanos. Sin embargo, hay algo que la IA nunca podrá igualar: la capacidad de empatizar con las personas y entender sus necesidades y preocupaciones.
Los corredores de seguros no solo son expertos en el campo de los seguros, sino que también tienen habilidades interpersonales que les permiten conectarse con sus clientes de una manera única. Un buen corredor de seguros es capaz de escuchar las necesidades de sus clientes y ofrecer soluciones personalizadas que se adapten a sus necesidades y presupuestos.
Limitaciones de la inteligencia artificial en situaciones imprevistas y complejas
Por otro lado, la IA es excelente para procesar grandes cantidades de datos y ofrecer recomendaciones basadas en patrones estadísticos. Pero a la hora de lidiar con situaciones complejas o imprevistas, la IA puede ser limitada y no siempre puede tomar en cuenta factores que son importantes para las personas, como el contexto social y emocional.
Importancia de la empatía y las habilidades interpersonales en la industria de los seguros
Además, los corredores de seguros tienen la capacidad de brindar asesoramiento personalizado en situaciones en las que los clientes pueden sentirse confundidos o preocupados. La IA puede ser útil para proporcionar información general sobre los productos y servicios de seguros, pero no puede igualar la capacidad de un corredor de seguros para explicar las opciones de una manera clara y accesible.
En resumen, la inteligencia artificial puede ser una herramienta útil para el campo de los seguros, pero no puede reemplazar completamente la experiencia y habilidades de un corredor de seguros. La relación personalizada y la empatía que los corredores de seguros pueden proporcionar son invaluables y son una parte esencial de la industria de seguros. Por esta razón, si estás buscando un seguro que se adapte a tus necesidades, no dudes en contactar con uno de nuestros asesores expertos.
En Unit Seguros estamos aquí para ayudarte.
Todo lo que debes saber sobre el seguro obligatorio para perros
A partir de la entrada en vigor de la nueva Ley de Bienestar Animal, que entrará en vigor a lo largo de este año, todos los propietarios de perros deberán contar con un seguro de responsabilidad civil para cubrir los daños que sus mascotas pudieran causar a terceros. Esta medida tiene como objetivo garantizar una mayor protección tanto para las personas como para los animales, y fomentar la tenencia responsable de mascotas.
A continuación, te explicamos los detalles de esta nueva obligación y lo que debes saber al respecto:
¿Quiénes están obligados a contratar un seguro para perros?
Todos los propietarios de perros en España están obligados a contratar un seguro de responsabilidad civil para cubrir los daños que sus mascotas pudieran causar a terceros. Esto incluye tanto a los propietarios de perros considerados como potencialmente peligrosos, como a los propietarios de perros que no entran en esta categoría.
¿Qué cubre este tipo de seguro?
El seguro de responsabilidad civil para perros cubre los daños que tu mascota pudiera causar a terceros, ya sea por lesiones, daños a la propiedad, o por cualquier otro tipo de daño. También cubre los gastos que pudieras tener que afrontar en caso de que tu perro se extravíe o se escape.
¿Cómo elegir un buen seguro para perros?
A la hora de contratar un seguro para tu perro, debes asegurarte de que la póliza cubre las necesidades específicas de tu mascota. Por ejemplo, si tu perro es considerado como potencialmente peligroso, necesitarás una póliza que cubra los requisitos legales para este tipo de animales. Además, es importante elegir una aseguradora con experiencia en seguros para mascotas y que ofrezca una buena relación calidad-precio.
¿Cuánto cuesta el seguro obligatorio para perros?
El coste del seguro de responsabilidad civil para perros puede variar según la aseguradora y el tipo de perro que tengas. En general, los seguros para perros considerados como potencialmente peligrosos son más costosos que los seguros para perros que no entran en esta categoría. Sin embargo, el coste del seguro es menor en comparación con el costo de afrontar los daños que pudieras causar sin tener un seguro.
¿Y dónde puedo conseguir un seguro de RC para mi perro?
En Unit Seguros entendemos que tu mascota es un miembro más de la familia y que su bienestar es una de tus mayores preocupaciones. Por eso, te ofrecemos un seguro de perro completo y adaptado a tus necesidades, con coberturas que incluyen desde gastos veterinarios hasta responsabilidad civil, pasando por la asistencia en caso de pérdida o robo de tu mascota. Además, contarás con el respaldo de una compañía sólida y confiable, que te garantiza la tranquilidad de estar protegido en todo momento.
En resumen, el seguro obligatorio para perros es una medida importante para garantizar la seguridad de las personas y de los animales. Al contratar un seguro para tu perro, estarás protegiendo tu patrimonio y el bienestar de tu mascota. Si tienes dudas sobre qué seguro es el más adecuado para tu perro, no dudes en ponerte en contacto con nuestros asesores, te resolverán cualquier duda que tengas al respecto.
No dejes la seguridad y el bienestar de tu perro en manos del azar y disfruta de la tranquilidad que tú y tu mascota os merecéis.
Unit Seguros crea su plan de contingencia personalizado para mediadores
Existe una creciente preocupación por parte de los corredores de seguros pequeños y medianos sobre la importancia de la salud de los propietarios en la estabilidad futura de su negocio. Cualquier percance grave provocado por enfermedad o accidente podría hacer peligrar un negocio que ha costado mucho esfuerzo situar.
Reinaldo de Avila, director de desarrollo de Unit Seguros, señala que “Desde Unit Seguros somos conscientes de esa lógica intranquilidad. Es una de las principales razones por las que hemos creado una organización profesional que puede velar por los intereses de sus socios, y de otros corredores de seguros, ante la eventualidad de un suceso que inhabilite a su personal clave. Por eso hemos creado el primer Plan de Contingencia para corredores de seguros del mercado, pensando primero en las necesidades de nuestros socios y proyectándolo también fuera de nuestra organización. No en vano, somos una organización de corredores planteada para dar servicio también a otros corredores de seguros.”
Haciendo hincapié en la idea principal de que “el corredor no está solo” con este plan de contingencia, Unit Seguros pretende dar una solución exclusiva a posibles imprevistos con una cobertura y gestión profesional, atendiendo en cada caso a las necesidades específicas del corredor.
Principales amenazas en ciberseguridad para 2023 y cómo evitarlas
Es difícil predecir con precisión las principales amenazas en ciberseguridad para el año 2023, ya que esto puede variar dependiendo de muchos factores, como las tendencias tecnológicas y las tendencias en las tácticas y estrategias de los ciberdelincuentes, todo esto sumado a la creciente inestabilidad geopolítica, puede convertirse en el caldo de cultivo perfecto para que proliferen este tipo de prácticas. Sin embargo, algunas de las amenazas más comunes en ciberseguridad que se esperan en el futuro cercano incluyen:
Ataques de ransomware
Son una forma de malware que cifra los archivos y datos de un sistema y exige un rescate para desbloquearlos. Los atacantes suelen utilizar técnicas de phishing o vulnerabilidades de software no parcheadas para instalar el malware en un sistema. Una vez instalado, el malware cifra los datos y muestra una nota de rescate que exige que el usuario pague una cantidad de dinero para recuperar los datos. Los ataques de ransomware son una amenaza importante ya que pueden causar pérdida de datos y paralizar las operaciones de una organización. Se espera que los ataques de ransomware sigan siendo una amenaza a tener en cuenta, ya que los ciberdelincuentes siguen encontrando formas efectivas de extorsionar a las organizaciones mediante el cifrado de sus datos y exigiendo un rescate.
Phishing y engaño
El phishing es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios mediante el engaño. Los atacantes suelen utilizar correos electrónicos o sitios web fraudulentos que parecen legítimos para engañar a los usuarios para que revelen información confidencial o descarguen malware. El engaño también se puede realizar a través de llamadas telefónicas, SMS o mensajes de chat. Se espera que los ataques de phishing sigan siendo una amenaza importante, ya que los ciberdelincuentes siguen encontrando formas sofisticadas de engañar a los usuarios para que revelen información confidencial o descarguen malware que puedan afectar a sus dispositivos.
Ataques a la nube
Los ataques a la nube son una amenaza cada vez más común debido a que cada vez más organizaciones están adoptando la nube para almacenar y procesar datos. Los atacantes pueden aprovechar las vulnerabilidades en la configuración de seguridad de la nube para acceder a los datos almacenados allí. Los ataques a la nube pueden incluir ataques de inyección SQL, ataques de fuerza bruta, robo de credenciales y ataques de malware.
Ataques a dispositivos IoT
Los dispositivos IoT (Internet de las cosas) son dispositivos electrónicos conectados a internet que recopilan y comparten datos automáticamente. Estos dispositivos incluyen una variedad de aparatos y objetos cotidianos, como termostatos inteligentes, cámaras de seguridad, electrodomésticos, dispositivos de seguimiento de salud, vehículos conectados, entre otros. Estos dispositivos están equipados con sensores, chips y tecnología de comunicación inalámbrica que les permiten recopilar y transmitir datos a través de internet. Los dispositivos IoT se utilizan para mejorar la eficiencia, automatizar procesos y recopilar datos para analizar y tomar decisiones.
Los dispositivos IoT son cada vez más comunes en el hogar y en las empresas. Sin embargo, muchos de estos dispositivos no están bien protegidos y pueden ser vulnerables a ataques. Los atacantes pueden aprovechar las vulnerabilidades en los dispositivos IoT para acceder a la red y a los datos almacenados allí. Los ataques pueden incluir denegación de servicio, robo de credenciales y ataques de malware.
Ataques a la inteligencia artificial y automatización
Se espera que los ataques a estas tecnologías sigan siendo una amenaza importante, ya que cada vez más organizaciones están adoptando tecnologías de IA y automatización para mejorar su eficiencia y competitividad. Los atacantes pueden aprovechar las vulnerabilidades para interrumpir o manipular los procesos automatizados.
Fraudes de identidad mediante el deepfake
El deepfake permite la creación de vídeos y audios falsos que pueden ser manipulados y utilizados con fines maliciosos. A medida que esta tecnología se vuelve cada vez más accesible, cualquier persona con pocos conocimientos técnicos puede generar un deepfake gracias a los generadores de IA entrenados con grandes bases de datos.
Los atacantes utilizan estos deepfakes para hacer más creíbles sus narrativas y llevar a cabo estafas de identidad, control de cuentas o fraude del CEO. Por ejemplo, si un supuesto ejecutivo de alto nivel de una empresa hace declaraciones específicas, puede causar fluctuaciones en el precio de las acciones o generar una crisis que afecte a la empresa. Suplantando su identidad, los atacantes tienen más posibilidades de convencer a un empleado para que envíe dinero o información confidencial.
Conforme la IA sea capaz de imitar de manera más creíble la comunicación humana, los ataques de este tipo serán cada vez más comunes, por lo que la ciberseguridad debe adoptar necesariamente la IA en una estrategia amplia y profunda de defensa para mantener a los ciberdelincuentes a raya.
Métodos de ciberseguridad indispensables para proteger tus datos
Es importante tener en cuenta que las amenazas anteriormente mencionadas pueden evolucionar y cambiar con el tiempo, y es importante estar al tanto de las últimas tendencias y actualizaciones en ciberseguridad para minimizar el riesgo. Por eso, a continuación desde Unit Seguros destacamos estas principales técnicas de ciberseguridad para mantener tu información a salvo:
1. Cifrado: Es una técnica que utiliza algoritmos matemáticos para convertir la información legible en un código indescifrable. Esto ayuda a proteger la información contra accesos no autorizados. Hay varios tipos de cifrado, como el cifrado de clave simétrica, donde se utiliza la misma clave para cifrar y descifrar la información, y el cifrado de clave asimétrica, donde se utilizan dos claves diferentes, una para cifrar y otra para descifrar.
2. Autenticación de dos factores: Requiere que el usuario proporcione dos formas de verificación de su identidad antes de permitir el acceso a un sistema o cuenta. Esto puede incluir una combinación de contraseña y token de seguridad físico o una contraseña y un código de verificación enviado a un teléfono móvil
3. Detección y respuesta de incidentes: Permite detectar y responder rápidamente a incidentes de seguridad. Esto incluye la monitorización constante de los sistemas y la detección de patrones anómalos, la investigación de incidentes sospechosos y la implementación de medidas de mitigación para evitar futuros incidentes.
4. Control de acceso: Es una técnica que permite restringir el acceso a los sistemas y datos solo a las personas autorizadas. Esto puede incluir la configuración de roles y permisos, la implementación de políticas de contraseñas seguras y la monitorización de accesos sospechosos.
5. Parches y actualizaciones: Mediante este método se mantienen los sistemas y aplicaciones actualizados y libres de vulnerabilidades. Esto incluye la instalación de parches de seguridad y actualizaciones de software, así como la verificación periódica de la configuración de seguridad.
6. Copias de seguridad y recuperación: Mediante este recurso se pueden recuperar los datos en caso de pérdida o destrucción. Esto incluye la realización de copias de seguridad periódicas de los datos críticos, así como la planificación para la recuperación en caso de desastres.
7. Seguridad en la nube: Se deben proteger los datos almacenados en la nube. Esto incluye la encriptación de los datos, la implementación de controles de acceso y la verificación de la seguridad de la infraestructura web.
8. La Inteligencia Artificial (IA) y la analítica son técnicas que permiten a las organizaciones utilizar algoritmos y herramientas de análisis de datos para detectar patrones y tendencias en sus sistemas y datos. En el contexto de la ciberseguridad, esto puede ayudar a las organizaciones a detectar y prevenir incidentes de seguridad.
La IA se utiliza para analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones y tendencias que pueden indicar un incidente de seguridad. Por ejemplo, se puede utilizar IA para analizar registros de eventos de seguridad, correos electrónicos y tráfico de red en busca de patrones sospechosos.
La analítica se utiliza para procesar y analizar los datos recolectados, identificar patrones y tendencias que pueden indicar un incidente de seguridad. Por ejemplo, se puede utilizar analítica para analizar los datos de los sistemas de detección de intrusos para identificar patrones de tráfico de red sospechosos.
La combinación de IA y analítica pueden ayudar a las organizaciones a detectar incidentes de seguridad en tiempo real, tomar medidas para mitigar el riesgo y responder rápidamente a incidentes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas técnicas requieren una gran cantidad de datos para entrenar los modelos y pueden requerir una gran cantidad de recursos para implementar y mantener.
5 consejos clave para realizar tus compras navideñas online
La Navidad es una temporada de celebraciones y reuniones con familiares, amigos y compañeros de trabajo, lo que a menudo lleva a un aumento en el consumo, como compras de regalos para seres queridos, comidas y cenas, fiestas y viajes. Si planeas realizar compras en línea durante esta época, es importante tener precaución y seguir algunos consejos para protegerte de fraudes y riesgos. Por ello, desde Unit Seguros, junto a los datos recogidos desde INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), queremos daros algunas claves para que las compras que realicéis durante esta época sean lo más efectivas y seguras posibles, evitando los principales riesgos y noticias falsas que pueden encontrarse en la red.
- Durante la época navideña, es importante tener cuidado con los cupones, sorteos y premios que recibas por correo electrónico, mensajes de texto, aplicaciones de mensajería como WhatsApp, o redes sociales como Instagram, Facebook o Twitter. Puede haber muchos mensajes fraudulentos que inviten a los usuarios a participar en sorteos o premios falsos, y esto es una técnica que los ciberdelincuentes utilizan para obtener datos personales y financieros de los usuarios. Mantente alerta y verifica la veracidad de cualquier mensaje que recibas antes de compartir tus datos personales o financieros.
- Antes de proporcionar tus datos personales o financieros en un sitio de compras en línea, asegúrate de que el sitio esté cifrado con un protocolo seguro. Las tiendas confiables siempre ofrecen seguridad durante las transacciones utilizando el protocolo HTTPS. Si no es así, evita hacer compras en ese sitio y busca otra opción para realizar tus compras navideñas. De esta manera, te asegurarás de proteger tus datos personales y financieros y de evitar posibles fraudes.
- Antes de realizar compras a través de un sitio web, es importante investigar la página y verificar su veracidad. Algunas cosas que puedes hacer para informarte sobre el sitio son buscar información de contacto básica, como la dirección física y el teléfono, y verificar quiénes son las personas responsables y si tienen un NIF válido. Si es necesario, considera llamar a la empresa para comprobar su veracidad y asegurarte de que no se trata de un fraude.
- Cuando hagas compras en una tienda online, es importante asegurarte de que hay varias opciones de pago disponibles. Se recomienda utilizar métodos de pago seguros como tarjetas de crédito, monederos virtuales o servicios como Apple Pay o PayPal, que suelen estar disponibles en sitios de buena reputación. Otra opción es utilizar tarjetas prepago o monederos virtuales proporcionados por los bancos. Infórmate sobre estas opciones y elige el método de pago que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.
- Es importante estar al tanto de los movimientos de tu tarjeta, especialmente después de haber realizado compras en línea. Verifica que todos los movimientos que has hecho sean correctos y no hayas realizado compras extrañas o sospechosas. Si notas algún movimiento sospechoso, investiga de dónde proviene y, si no puedes identificarlo, comunícate con tu entidad bancaria para aclararlo y evitar posibles fraudes. Manteniendo un seguimiento adecuado de tus movimientos de tarjeta, puedes proteger tus finanzas y evitar problemas innecesarios.
Conoce las tácticas más recurrentes de los ciberdelincuentes
De igual modo, no podemos dejar escapar la ocasión para preveniros sobre las tácticas más comunes que utilizan los ciberdelincuentes en estas fechas, para que podáis estar atentos a los mensajes que recibís de fuentes con dudosa procedencia, y así poder dar esquinazo a las ciberestafas.
Es importante tener cuidado con los mensajes de texto fraudulentos que ofrecen premios u ofertas. Los ciberdelincuentes pueden utilizar esta técnica llamada smishing para obtener información personal o financiera. También presta atención a los correos electrónicos que afirman que has ganado algo sin haber participado previamente y no proporciones tus datos personales o financieros a menos que estés seguro de que la empresa es legítima. Además, ten cuidado con las solicitudes de donaciones a ONG o asociaciones fraudulentas y solo dona a través de las páginas web oficiales de las ONG. Al enviar tarjetas navideñas digitales, ten cuidado con los enlaces ya que pueden descargar programas maliciosos o redirigirte a sitios fraudulentos. También descarga solo aplicaciones fiables de tiendas oficiales y configura los permisos de estas. Finalmente, ten cuidado con las ofertas de alquileres vacacionales sospechosas y verifica en todo momento los detalles de las ofertas y la fuente de la que proceden los anuncios.
En definitiva, si quieres realizar tus compras por internet y que tu Navidad sólo sea una época de felicidad y sin sobresaltos en tu cuenta bancaria, no dudes en seguir estos consejos. ¡Y que las únicas sorpresas que te lleguen sean las de tus regalos! ??
Cargar tu móvil en puertos usb públicos es peligroso.
Estás a punto de emprender tu viaje y te das cuenta de que la batería del teléfono está casi muerta y tienes que cargar el móvil. Pero tienes la suerte de ver un puerto de carga USB público al lado de los asientos, así que sacas el cable y lo enchufas. ¿Qué puede salir mal?
Es habitual ver a gente cargando el móvil en el aeropuerto, pero debemos tener cuidado con esto porque entraña algunos peligros. Averigüemos más sobre ellos.
¿Qué es el juice-jacking y cómo puede afectarte?
Los ciberdelincuentes utilizan una técnica llamada «juice-jacking» en la que explotan los puertos USB abiertos que se encuentran en lugares como cafeterías, transporte público, autobuses y hoteles sin el permiso del propietario, obtener acceso al dispositivo de otra persona con la intención de robar datos o instalar malware.
Nuestra protagonista Marina es un ejemplo de la vida real que, en su prisa por quedarse dormida, no preparó correctamente sus dispositivos electrónicos. Cuando llegó a la terminal, tomó la decisión de usar una estación de carga para darle a su teléfono un impulso de energía para el viaje.
Después de un tiempo de estar conectada, apareció una notificación en su dispositivo y ella hizo clic en «Aceptar» pensando que era un aviso sobre la carga del teléfono sin pensarlo mucho. Podía ver en la pantalla que algunos programas, como el correo electrónico, se ejecutaban automáticamente como si alguien los estuviera usando. Todo volvió a la normalidad cuando desconectó el dispositivo, pero no estaba segura de si la estación de carga había provocado que su dispositivo móvil se infectara con malware, por lo que optó por restablecer el dispositivo de fábrica al final de su viaje para evitar más problemas.
La única dificultad de Marina en esta situación fue tener que reiniciar su dispositivo. Sin embargo, existe la posibilidad de que usemos nuestro dispositivo de forma malintencionada o seamos parte de una fuga de datos, lo que podría poner en peligro nuestra privacidad o causarnos problemas con la ley.
¿Cuáles pueden ser los riesgos?
- Si estás cargando el móvil en el aeropuerto, tienes que ser consciente de una cosa: existen técnicas de infección de malware que pueden esconderse en las particiones del sistema de tu móvil o portátil, pudiendo así sobrevivir aunque las borremos.
- La información que almacenas en tu teléfono móvil puede ser tu posesión más valiosa. Proteger esta información del robo es extremadamente importante. Una de las formas más sencillas que tiene un ciberdelincuente de acceder a estos datos es robarte el teléfono.
- Desde la perspectiva de la seguridad física, hace unos años aparecieron unos diminutos dispositivos conocidos como USB Killers. Estos dispositivos contienen condensadores con la capacidad de producir altas descargas eléctricas (hasta 220V), que pueden dañar el dispositivo y dejarlo completamente inservible.
- Los ciberdelincuentes también pueden usar el protocolo de comunicación AT, que se creó hace unos años para permitir la comunicación entre un módem y una computadora. Permite la recuperación de información mediante la ejecución de algunos comandos sencillos, como el IMEI, el número de teléfono, la conexión actual, etc.
¿De qué forma puedes protegerte?
Si necesitas usar tu móvil en un aeropuerto intenta siempre que sea posible:
- Tener una batería con suficiente nivel de carga.
- Lleva una batería externa portátil si crees que la batería no durará.
- Evita conectar tu teléfono inteligente a cualquier puerto USB que no sea de tu propiedad, como una estación de carga pública. Son más propensos a averías y voltajes o corriente inestables cuando los usa mucha gente, lo que podría provocar daños físicos al móvil.
- Si tienes habilitadas las opciones de desarrollador en nuestro menú «Opciones», desactiva la transferencia de datos y/o el módem USB.
- Mientras aún esté en estos lugares, minimice su uso tanto como sea posible.
Estos son algunos pasos simples que puede seguir para evitar comprometer su dispositivo móvil. Sin embargo, si debe cargarlo rápidamente en un lugar público.
- Asegúrate de vigilarlo en todo momento.
- Para disminuir la transmisión de datos, carga tu teléfono mientras la pantalla está bloqueada.
- Cargarlo por el menor tiempo requerido.
- Hay un dispositivo llamado Juice-Jack Defender que funciona como un escudo, evitando la transferencia de datos.
- Conecta el cargador a cualquier toma de corriente usando el adaptador y el cable como un conjunto.
Ejecuta estas defensas y medidas si quieres aumentar tu seguridad.
- Desactiva la configuración de desarrollador y la depuración de USB si usa Android.
- Si usas iOS, desactiva el modo desarrollador en la sección «Desarrollador» del menú «Configuración» (si está habilitado).
- Si aparece una notificación solicitando una conexión a tu dispositivo, no la aceptes bajo ningún concepto.
¿Sospechas que tienes tu móvil infectado?
Hay varias pruebas que puede ejecutar para determinar si su dispositivo móvil ha sido infectado o si aún crees que lo está.
- Algunos programas maliciosos alteran las contraseñas de la pantalla de bloqueo mientras infectan su dispositivo para que no pueda acceder a él y tomar medidas.
- Estate atento a cambios de rendimiento inesperados, como ralentizaciones o reinicios esporádicos.
- La pantalla se congela y permanece inmóvil. El dispositivo móvil puede dejar de responder debido a que algún proceso de fondo de malware está utilizando todos sus recursos.
- Notas acciones extrañas, como operaciones erráticas.
- Te encuentras con programas que no has instalado y no reconoces. Es posible que el malware instale sus aplicaciones por sí solo para que funcionen correctamente.
- Empiezas a notar muchos anuncios. El malware conocido como adware sirve para mostrar spam, que suele ser intrusivo.
- Notas cambios repentinos e injustificados en la configuración, la duración de la batería o el consumo de datos.
Si sospechas que tu móvil ha sido comprometido por malware, apágalo de inmediato para impedir la transmisión de datos y evitar que el propio malware siga operando. Cierra sesión y cambia todas las contraseñas de los servicios que puedas en tu móvil y bloquea todas las tarjetas bancarias vinculadas.
En todo caso, más vale prevenir que lamentar y disponer de un buen seguro para móvil o de ciberriesgo, pregunta a nuestros expertos e infórmate para contratar la mejor protección en tu móvil.