¿Qué es el seguro de afianzamiento de cantidades?
El seguro de afianzamiento de cantidades, es un tipo de seguro de caución mediante el cual las cuantías depositadas por los compradores de las viviendas quedan aseguradas ante casos como que las viviendas no puedan ser construidas o el plazo acordado no se cumpla.
Este seguro sirve tanto las cooperativas de viviendas como las promotoras inmobiliarias, teniendo así la opción de aportar las garantías necesarias mediante el seguro de afianzamiento de cantidades.
El seguro de afianzamiento de cantidades evita el consumir riesgo financiero y que compute como riesgo en CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España).
¿Por qué contratar un seguro de Afianzamiento de cantidades?
Asegura las inversiones inmobiliarias de tus clientes y garantiza que recibirán el dinero adelantado en la compra sobre plano de una vivienda en caso hipotético de que no se pueda terminar el proyecto.
En definitiva, el seguro de afianzamiento de cantidades es una herramienta valiosa para mitigar riesgos, proteger a los compradores y garantizar la viabilidad de los proyectos inmobiliarios. Tanto para las cooperativas como para las promotoras inmobiliarias, este seguro proporciona seguridad financiera y mejora su capacidad de negocio en un entorno competitivo y exigente.
Cuéntanos que necesitas, te llamamos
Contacta
Cuéntanos que necesitas, te llamamos
Contacta
Ventajas de contratar el seguro de afianzamiento
Ámbito Geográfico
Promociones edificadas en todo el territorio nacional.
Estudio Financiero
Se realiza el estudio financiero y de Viabilidad de Proyecto.
Sin más riesgos
El seguro de afianzamiento no computa el riesgo en CIRBE.
Garantías del seguro de afianzamiento de cantidades
*Haz clic en garantía para ver más detalles
Estudio financiero y viabilidad de proyecto
Para poder establecer un seguro de Afianzamiento para tu empresa, primero se realiza un estudio sobre los estados financieros y, además, sobre la viabilidad del proyecto, que tenga licencia de obra en vigor y que no haya ningún tipo de posible incidencia a corto, medio o largo plazo que vayan a impedir su finalización.
Se envía borrador al cliente
Si el cliente lo solicita antes de firmar el contrato, se le hace llegar el borrador del seguro de Afianzamiento.Devolución de primas prorrateadas
La parte de la prima que no se utilices te la devolven.No computa el riesgo en CIRBE
Al realizar el seguro de Afianzamiento, no se computa como una deuda que contraigas con una entidad bancaria. Por tanto, sigues manteniendo tu capacidad crediticia.Preguntas frecuentes sobre el seguro de afianzamiento
¿Por qué es necesaria la cuenta especial por cada promoción?
¿Qué cantidad se debe garantizar?
¿Quién debe pagar la prima de este seguro?
¿Quién tiene obligación de contratar este seguro?
¿Qué ocurre si se incumple la obligación de contratar este seguro?
¿Cuándo nace la obligación de contratar este seguro?
¿Cuándo se garantiza el pago con el seguro de afianzamiento?
- Las cantidades entregadas a cuenta de la vivienda hayan sido ingresadas y depositadas en la cuenta especial que se identifique en las Condiciones Particulares del contrato.
- La construcción de la vivienda no se inicie o no llegue a buen fin, es decir, no se termine, no finalice en el plazo convenido en el contrato de compraventa de la vivienda o eventuales suplementos o apéndices de prórroga de vencimiento, o, terminada, no se haya entregado al Asegurado, o no se haya obtenido la Licencia de Primera Ocupación o Cédula de Habitabilidad, o Cédula de Calificación Definitiva en promociones de Vivienda Protegida.
- Se haya requerido notarialmente o de otra manera indubitada al Promotor de las viviendas y este no haya devuelto las cantidades entregadas a cuenta más los correspondientes intereses legales del dinero.
infórmate sobre el seguro de afianzamiento de cantidades
¿Necesitas contratar un seguro de afianzamiento?
Además del seguro de caución, tenemos el seguro de afianzamiento, que está destinado mayormente a constructoras y promotoras.
Es un seguro obligatorio, según la Ley 38/1999, exigido en los contratos con los clientes. Tiene afinidad con un aval bancario, es decir, en el caso de que haya incumplimiento de contrato por cualquier supuesto, el cliente tendrá su dinero adelantado.