El coche mas rapido del mundo

La velocidad ha sido siempre una obsesión de los fabricantes de grandes coches deportivos, una carrera casi espacial por conseguir el modelo mas rápido del mundo.

Hasta ahora, el coche más rápido de la Tierra, era el Bugatti Veyron, de 1.001 CV, alcanzando la friolera de 431 km/h, pero ha sido superado por el modelo ONE de la sueca Koenigsegg.

El modelo ONE de Koenigsegg ha marcado la astronómica velocidad de 440 km/h con un motor que desarrolla 1.360 CV de potencia con un motor 5.0 V8 biturbo de 7 velocidades.

Pero si sorprendente es su velocidad, no menos lo es su impresionante aceleración: de 0 a 300 km/h en tan solo 14,53 segundos y a 400 km/h en 20 segundos y su frenada de 300 km/h a 0 en tan solo 6,6. Todo un prodigio de tecnología.

Cristian Koenigsegg, empresario sueco de 44 años, es el padre de la criatura, que ya desde adolescente soñaba con fabricar el coche más rápido del mundo. Antes que el modelo ONE, ya fabrico el modelo CCR que durante un tiempo fue el más rápido, con 388 km/h, desbancado después por el Bugatti Veyron, pero ahora recupera su corona.

Koenigsegg ha anunciado que solo fabricará 6 unidades, que ya tiene vendidas pero sin declarar el precio de venta. Solo para unos pocos elegidos.

¿Dónde estará el limite?

#unit_responde – Seguro de moto

Nos ha llegado una consulta desde Getafe donde una persona nos preguntaba lo siguiente:

«Hola, no entiendo mucho esto de los seguros, pero tengo pensado comprarme una moto y me gustaría saber si el seguro me cubriría en el siguiente caso:
Si resulta que el suelo está mojado por al lluvia, me resbalo y me caigo, el seguro me pagará la chapa y la reparación de una pieza si lo necesito? Como resulta que el accidente lo he tenido sólo yo, no estoy seguro.»

Los asesores Unit Seguros, responden a través del hashtag #unit_responde, lo siguiente:

Estimado Manuel,
Por lo general, El seguro obligatorio es el de Responsabilidad Civil. Este seguro es a terceros: cubre los daños ocasionados a otras personas, pero nunca los propios ni los de nuestra propia moto.

Por tanto, si tienes el seguro mínimo, con una caída y rascada, sólo lo tienes cubierto si te ha golpeado otro, pero no si el golpe lo has ocasionado tú mismo. Para asegurar ese tipo de caídas tendrías que tener un
seguro a todo riesgo o, ampliar las coberturas de la responsabilidad civil voluntaria que algunas compañías permite.

Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.

Si como ellos quieres hacernos llegar cualquier consulta, puedes hacerlo a través de este formulario pregunta al experto o mandándonos un mensaje a través de facebook o twitter con el hashtag #unit_responde.

Unit Seguros galardonada por su crecimiento en 2013

Unit Seguros, correduría en pleno proceso de expansión nacional donde ya dispone de más de 20 sucursales, recibía, en el día de ayer, un importante galardón en la convención anual de Seguros Pelayo por ser la correduría con más crecimiento experimentado en 2013. Nuestro director de negocio, Juan Vera, fue el encargado de recibir el galardón de manos del presidente de Pelayo, José Bogada, el cual comentaba la gran labor que está llevando Unit Seguros en su estrategia comercial, apostando por un gran servicio y asesoramiento personalizado al cliente.

Por su parte, Juan Vera, director de negocio de Unit Seguros también afirmaba que «Este premio no es solo mío, es un premio de cada una de las sucursales de Unit, ya que en el conjunto de todas ellas está nuestra fuerza como marca. Nuestra filosofía es trabajar por y para nuestros clientes, dándoles los mejores productos y el mejor servicio. Y así seguirá siendo. Es un honor recibir este galardón de manos de una empresa como Pelayo.«.

20 trucos para mejorar tu memoria

Para mantener la mente al 100% es necesario ejercitarla a diario. Te dejamos nuestros 20 trucos #UNIT_SEGUROS para mejorar la memoria. ¿Cuál es tu favorito? ¿Practicas alguno más?

Trucos para mejorar la memoria

1. El ritmo y la rima: repetir una y otra vez determinados datos siguiendo un ritmo o haciendo una rima favorece el recuerdo, que no la compresión, de la información que queremos recordar.

2. Hacer parejas: cuando hay que recordar una serie larga de números, lo mejor es agruparlos por parejas. Es decir, si hay que memorizar el número 10.480.325 será mucho más fácil si se agrupa así: 10 48 03 25.

3. Los acrónimos: no son más que la construcción de una palabra con las iniciales de los elementos que uno debe recordar. Si no quieres olvidar el nombre de los tres estilos arquitectónicos griegos: Jónico, Dórico y Corintio, puedes optar por construir la siguiente palabra JODOCO (JO: Jónico, DO: Dórico, CO: Corintio).

4. Técnica de apoyo visual: consiste en colocar en otra ubicación objetos que siempre ocupan un lugar determinado: cambiar de muñeca el reloj o de dedo un anillo para saber que hay pendiente algo.

5. Técnica del relato: especialmente pensada para cuando hay que recordar diferentes conceptos. De esta manera, inventas una historia incluyendo en ella cada una de las palabras que debes memorizar, y así te será más fácil recordarlas.

6. Asociación de los nombres: si lo que más te cuesta recordar son los nombres de las personas, asócialos con los de algún famoso o familiar tuyo para no olvidarlo.

7. Hacer pasatiempos: entretenimientos como los crucigramas, los juegos con letras o los sudokus, ayudan a agilizar la mente, lo que favorece también el desarrollo de la memoria.

8. Los videojuegos: los nuevos juegos electrónicos estilo Brain Training para Nintendo DS estimulan al cerebro a través de divertidos ejercicios de lógica.

9. Evitar hacer varias cosas a la vez: ya que interfiere en el proceso de codificación, y por lo tanto, en la retención.

10. Dormir bien y estar relajados: es básico para mejorar y potenciar la memorización.

11. Comer saludablemente: aunque no existen alimentos milagrosos, llevar una dieta equilibrada mejora el funcionamiento del cerebro.

12. Practicar algún deporte o gimnasia: el ejercicio físico, y en concreto los deportes que requieren esfuerzos ligeros, pero prolongados (ciclismo, natación…) mejoran la actividad del cerebro y de la memoria.

13. Acompañar con la música: está comprobado que la música, especialmente la clásica, mejora y mantiene las funciones cerebrales.

14. Ver, mejor que escuchar: retendrás mejor una información extensa si la presentas a modo de esquema, de la manera más visual y concisa posible.

15. La escritura como método de recuerdo: escribe repetidamente lo que quieres recordar o hazlo mientras lo vas leyendo, en lugar de leerlo y tratar de recordarlo después.

16. Categorización: ordena las cosas a memorizar según las categorías de los objetos. Por ejemplo, para recordar la lista de la compra agrupa los productos en categorías como frutas (naranjas, peras…), lácteos (leche, queso, mantequilla, yogures)…

17. Memoria selectiva: a la hora de memorizar, no todo interesa; selecciona la información más importante y centra sólo en ella tu atención.

18. Evitar las preocupaciones: en el momento de trabajar con la memoria, desconecta de los problemas cotidianos, ya que éstos obstruyen el registro de los datos a memorizar.

19. No abusar del alcohol: genera incapacidad para retener las informaciones nuevas, e incluso a largo plazo puede provocar efectos irreversibles en la memoria.

20. Dar sentido a lo aprendido: recordar algo que entiendes o tiene un significado para ti, es la mejor estrategia para que este conocimiento perdure.