La inteligencia artificial (IA) ha crecido exponencialmente en los últimos años y su influencia se extiende a casi todos los sectores. Los seguros no son la excepción, y la IA ha comenzado a ser utilizada para mejorar la eficiencia y la precisión en diversos procesos relacionados con la industria aseguradora. Sin embargo, aunque la IA puede ser una herramienta útil, hay aspectos en los que la empatía humana y las habilidades interpersonales de los corredores de seguros son insustituibles. En este post, exploraremos las razones por las que la IA nunca desbancará a los corredores de seguros y la importancia que estos tienen en el sector de los seguros.
Es cierto que la IA ha avanzado mucho en los últimos años y ha demostrado ser capaz de realizar tareas que antes eran exclusivas de los seres humanos. Sin embargo, hay algo que la IA nunca podrá igualar: la capacidad de empatizar con las personas y entender sus necesidades y preocupaciones.
Los corredores de seguros no solo son expertos en el campo de los seguros, sino que también tienen habilidades interpersonales que les permiten conectarse con sus clientes de una manera única. Un buen corredor de seguros es capaz de escuchar las necesidades de sus clientes y ofrecer soluciones personalizadas que se adapten a sus necesidades y presupuestos.
Limitaciones de la inteligencia artificial en situaciones imprevistas y complejas
Por otro lado, la IA es excelente para procesar grandes cantidades de datos y ofrecer recomendaciones basadas en patrones estadísticos. Pero a la hora de lidiar con situaciones complejas o imprevistas, la IA puede ser limitada y no siempre puede tomar en cuenta factores que son importantes para las personas, como el contexto social y emocional.
Importancia de la empatía y las habilidades interpersonales en la industria de los seguros
Además, los corredores de seguros tienen la capacidad de brindar asesoramiento personalizado en situaciones en las que los clientes pueden sentirse confundidos o preocupados. La IA puede ser útil para proporcionar información general sobre los productos y servicios de seguros, pero no puede igualar la capacidad de un corredor de seguros para explicar las opciones de una manera clara y accesible.
En resumen, la inteligencia artificial puede ser una herramienta útil para el campo de los seguros, pero no puede reemplazar completamente la experiencia y habilidades de un corredor de seguros. La relación personalizada y la empatía que los corredores de seguros pueden proporcionar son invaluables y son una parte esencial de la industria de seguros. Por esta razón, si estás buscando un seguro que se adapte a tus necesidades, no dudes en contactar con uno de nuestros asesores expertos.
A partir de la entrada en vigor de la nueva Ley de Bienestar Animal, que entrará en vigor a lo largo de este año, todos los propietarios de perros deberán contar con un seguro de responsabilidad civil para cubrir los daños que sus mascotas pudieran causar a terceros. Esta medida tiene como objetivo garantizar una mayor protección tanto para las personas como para los animales, y fomentar la tenencia responsable de mascotas.
A continuación, te explicamos los detalles de esta nueva obligación y lo que debes saber al respecto:
¿Quiénes están obligados a contratar un seguro para perros?
Todos los propietarios de perros en España están obligados a contratar un seguro de responsabilidad civil para cubrir los daños que sus mascotas pudieran causar a terceros. Esto incluye tanto a los propietarios de perros considerados como potencialmente peligrosos, como a los propietarios de perros que no entran en esta categoría.
¿Qué cubre este tipo de seguro?
El seguro de responsabilidad civil para perros cubre los daños que tu mascota pudiera causar a terceros, ya sea por lesiones, daños a la propiedad, o por cualquier otro tipo de daño. También cubre los gastos que pudieras tener que afrontar en caso de que tu perro se extravíe o se escape.
¿Cómo elegir un buen seguro para perros?
A la hora de contratar un seguro para tu perro, debes asegurarte de que la póliza cubre las necesidades específicas de tu mascota. Por ejemplo, si tu perro es considerado como potencialmente peligroso, necesitarás una póliza que cubra los requisitos legales para este tipo de animales. Además, es importante elegir una aseguradora con experiencia en seguros para mascotas y que ofrezca una buena relación calidad-precio.
¿Cuánto cuesta el seguro obligatorio para perros?
El coste del seguro de responsabilidad civil para perros puede variar según la aseguradora y el tipo de perro que tengas. En general, los seguros para perros considerados como potencialmente peligrosos son más costosos que los seguros para perros que no entran en esta categoría. Sin embargo, el coste del seguro es menor en comparación con el costo de afrontar los daños que pudieras causar sin tener un seguro.
¿Y dónde puedo conseguir un seguro de RC para mi perro?
En Unit Seguros entendemos que tu mascota es un miembro más de la familia y que su bienestar es una de tus mayores preocupaciones. Por eso, te ofrecemos unseguro de perro completo y adaptado a tus necesidades, con coberturas que incluyen desde gastos veterinarios hasta responsabilidad civil, pasando por la asistencia en caso de pérdida o robo de tu mascota. Además, contarás con el respaldo de una compañía sólida y confiable, que te garantiza la tranquilidad de estar protegido en todo momento.
En resumen, el seguro obligatorio para perros es una medida importante para garantizar la seguridad de las personas y de los animales. Al contratar un seguro para tu perro, estarás protegiendo tu patrimonio y el bienestar de tu mascota. Si tienes dudas sobre qué seguro es el más adecuado para tu perro, no dudes en ponerte en contacto con nuestros asesores, te resolverán cualquier duda que tengas al respecto.
No dejes la seguridad y el bienestar de tu perro en manos del azar y disfruta de la tranquilidad que tú y tu mascota os merecéis.
Contratar un seguro puede ser una tarea abrumadora, especialmente si no tienes mucha experiencia en el tema. Es importante tener en cuenta que un buen seguro puede proporcionarte tranquilidad y protección en caso de una emergencia, pero elegir el incorrecto puede resultar en una pérdida de dinero y tiempo. Por esta razón, es crucial tener en cuenta a un corredor de seguros antes de tomar una decisión.
Un corredor de seguros es un experto en el campo de los seguros y puede guiarte a través del proceso de elegir la cobertura adecuada para tus necesidades. Además, un buen corredor de seguros estará ahí para responder a cualquier pregunta o inquietud que puedas tener, y para ayudarte en caso de una emergencia. Es importante elegir a un corredor de seguros en quien confíes, ya que estarás trabajando con ellos a largo plazo y necesitarás su ayuda y apoyo en caso de una emergencia.
¿Qué hay que tener en cuenta para confiar en un mediador?
Para confiar en tu corredor de seguros debes tener en cuenta varios factores:
La experiencia y el conocimiento del corredor sobre los diferentes tipos de seguros disponibles, ya que esto te ayudará a asegurarte de que estás obteniendo la cobertura adecuada para tus necesidades.
La reputación del corredor en el mercado. Esto te dará una idea de cómo se desempeñan y si han tenido problemas con clientes anteriores.
La relación que tienes con tu corredor de seguros, porque es importante que te sientas cómodo al hablar con ellos y que confíes en su capacidad para ayudarte en caso de una emergencia.
La capacidad de tu corredor para proporcionar una atención al cliente adecuada, ya que esto es esencial para resolver cualquier problema o pregunta que puedas tener.
La capacidad de tu corredor para cumplir con sus obligaciones. Es importante que puedan cumplir con sus obligaciones financieras si debes hacer un reclamo.
En resumen, tener en cuenta a un corredor de seguros es un paso crucial en la toma de decisiones al elegir un seguro. Un corredor de seguros experimentado y confiable puede ayudarte a elegir la cobertura adecuada para tus necesidades y estará ahí para ayudarte en caso de una emergencia.
Por este motivo, Unit Seguros cuenta con un equipo altamente capacitado y experimentado de asesores que tienen un profundo conocimiento de los diferentes tipos de seguros y cómo adaptarlos a las necesidades específicas de cada cliente. Además, puedes estar seguro de que recibirás un trato justo y honesto cuando trabajes con un corredor de Unit Seguros.
¡No te arrepentirás de haber tomado en serio la importancia de tener en cuenta a un corredor antes de contratar un seguro!
Es difícil predecir con precisión las principales amenazas en ciberseguridad para el año 2023, ya que esto puede variar dependiendo de muchos factores, como las tendencias tecnológicas y las tendencias en las tácticas y estrategias de los ciberdelincuentes, todo esto sumado a la creciente inestabilidad geopolítica, puede convertirse en el caldo de cultivo perfecto para que proliferen este tipo de prácticas. Sin embargo, algunas de las amenazas más comunes en ciberseguridad que se esperan en el futuro cercano incluyen:
Ataques de ransomware
Son una forma de malware que cifra los archivos y datos de un sistema y exige un rescate para desbloquearlos. Los atacantes suelen utilizar técnicas de phishing o vulnerabilidades de software no parcheadas para instalar el malware en un sistema. Una vez instalado, el malware cifra los datos y muestra una nota de rescate que exige que el usuario pague una cantidad de dinero para recuperar los datos. Los ataques de ransomware son una amenaza importante ya que pueden causar pérdida de datos y paralizar las operaciones de una organización. Se espera que los ataques de ransomware sigan siendo una amenaza a tener en cuenta, ya que los ciberdelincuentes siguen encontrando formas efectivas de extorsionar a las organizaciones mediante el cifrado de sus datos y exigiendo un rescate.
Phishing y engaño
El phishing es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios mediante el engaño. Los atacantes suelen utilizar correos electrónicos o sitios web fraudulentos que parecen legítimos para engañar a los usuarios para que revelen información confidencial o descarguen malware. El engaño también se puede realizar a través de llamadas telefónicas, SMS o mensajes de chat. Se espera que los ataques de phishing sigan siendo una amenaza importante, ya que los ciberdelincuentes siguen encontrando formas sofisticadas de engañar a los usuarios para que revelen información confidencial o descarguen malware que puedan afectar a sus dispositivos.
Ataques a la nube
Los ataques a la nube son una amenaza cada vez más común debido a que cada vez más organizaciones están adoptando la nube para almacenar y procesar datos. Los atacantes pueden aprovechar las vulnerabilidades en la configuración de seguridad de la nube para acceder a los datos almacenados allí. Los ataques a la nube pueden incluir ataques de inyección SQL, ataques de fuerza bruta, robo de credenciales y ataques de malware.
Ataques a dispositivos IoT
Los dispositivos IoT (Internet de las cosas) son dispositivos electrónicos conectados a internet que recopilan y comparten datos automáticamente. Estos dispositivos incluyen una variedad de aparatos y objetos cotidianos, como termostatos inteligentes, cámaras de seguridad, electrodomésticos, dispositivos de seguimiento de salud, vehículos conectados, entre otros. Estos dispositivos están equipados con sensores, chips y tecnología de comunicación inalámbrica que les permiten recopilar y transmitir datos a través de internet. Los dispositivos IoT se utilizan para mejorar la eficiencia, automatizar procesos y recopilar datos para analizar y tomar decisiones.
Los dispositivos IoT son cada vez más comunes en el hogar y en las empresas. Sin embargo, muchos de estos dispositivos no están bien protegidos y pueden ser vulnerables a ataques. Los atacantes pueden aprovechar las vulnerabilidades en los dispositivos IoT para acceder a la red y a los datos almacenados allí. Los ataques pueden incluir denegación de servicio, robo de credenciales y ataques de malware.
Ataques a la inteligencia artificial y automatización
Se espera que los ataques a estas tecnologías sigan siendo una amenaza importante, ya que cada vez más organizaciones están adoptando tecnologías de IA y automatización para mejorar su eficiencia y competitividad. Los atacantes pueden aprovechar las vulnerabilidades para interrumpir o manipular los procesos automatizados.
Fraudes de identidad mediante el deepfake
El deepfake permite la creación de vídeos y audios falsos que pueden ser manipulados y utilizados con fines maliciosos. A medida que esta tecnología se vuelve cada vez más accesible, cualquier persona con pocos conocimientos técnicos puede generar un deepfake gracias a los generadores de IA entrenados con grandes bases de datos.
Los atacantes utilizan estos deepfakes para hacer más creíbles sus narrativas y llevar a cabo estafas de identidad, control de cuentas o fraude del CEO. Por ejemplo, si un supuesto ejecutivo de alto nivel de una empresa hace declaraciones específicas, puede causar fluctuaciones en el precio de las acciones o generar una crisis que afecte a la empresa. Suplantando su identidad, los atacantes tienen más posibilidades de convencer a un empleado para que envíe dinero o información confidencial.
Conforme la IA sea capaz de imitar de manera más creíble la comunicación humana, los ataques de este tipo serán cada vez más comunes, por lo que la ciberseguridad debe adoptar necesariamente la IA en una estrategia amplia y profunda de defensa para mantener a los ciberdelincuentes a raya.
Métodos de ciberseguridad indispensables para proteger tus datos
Es importante tener en cuenta que las amenazas anteriormente mencionadas pueden evolucionar y cambiar con el tiempo, y es importante estar al tanto de las últimas tendencias y actualizaciones en ciberseguridad para minimizar el riesgo. Por eso, a continuación desde Unit Seguros destacamos estas principales técnicas de ciberseguridad para mantener tu información a salvo:
1. Cifrado: Es una técnica que utiliza algoritmos matemáticos para convertir la información legible en un código indescifrable. Esto ayuda a proteger la información contra accesos no autorizados. Hay varios tipos de cifrado, como el cifrado de clave simétrica, donde se utiliza la misma clave para cifrar y descifrar la información, y el cifrado de clave asimétrica, donde se utilizan dos claves diferentes, una para cifrar y otra para descifrar.
2. Autenticación de dos factores: Requiere que el usuario proporcione dos formas de verificación de su identidad antes de permitir el acceso a un sistema o cuenta. Esto puede incluir una combinación de contraseña y token de seguridad físico o una contraseña y un código de verificación enviado a un teléfono móvil
3. Detección y respuesta de incidentes: Permite detectar y responder rápidamente a incidentes de seguridad. Esto incluye la monitorización constante de los sistemas y la detección de patrones anómalos, la investigación de incidentes sospechosos y la implementación de medidas de mitigación para evitar futuros incidentes.
4. Control de acceso: Es una técnica que permite restringir el acceso a los sistemas y datos solo a las personas autorizadas. Esto puede incluir la configuración de roles y permisos, la implementación de políticas de contraseñas seguras y la monitorización de accesos sospechosos.
5. Parches y actualizaciones: Mediante este método se mantienen los sistemas y aplicaciones actualizados y libres de vulnerabilidades. Esto incluye la instalación de parches de seguridad y actualizaciones de software, así como la verificación periódica de la configuración de seguridad.
6. Copias de seguridad y recuperación: Mediante este recurso se pueden recuperar los datos en caso de pérdida o destrucción. Esto incluye la realización de copias de seguridad periódicas de los datos críticos, así como la planificación para la recuperación en caso de desastres.
7. Seguridad en la nube: Se deben proteger los datos almacenados en la nube. Esto incluye la encriptación de los datos, la implementación de controles de acceso y la verificación de la seguridad de la infraestructura web.
8. La Inteligencia Artificial (IA) y la analítica son técnicas que permiten a las organizaciones utilizar algoritmos y herramientas de análisis de datos para detectar patrones y tendencias en sus sistemas y datos. En el contexto de la ciberseguridad, esto puede ayudar a las organizaciones a detectar y prevenir incidentes de seguridad.
La IA se utiliza para analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones y tendencias que pueden indicar un incidente de seguridad. Por ejemplo, se puede utilizar IA para analizar registros de eventos de seguridad, correos electrónicos y tráfico de red en busca de patrones sospechosos.
La analítica se utiliza para procesar y analizar los datos recolectados, identificar patrones y tendencias que pueden indicar un incidente de seguridad. Por ejemplo, se puede utilizar analítica para analizar los datos de los sistemas de detección de intrusos para identificar patrones de tráfico de red sospechosos.
La combinación de IA y analítica pueden ayudar a las organizaciones a detectar incidentes de seguridad en tiempo real, tomar medidas para mitigar el riesgo y responder rápidamente a incidentes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas técnicas requieren una gran cantidad de datos para entrenar los modelos y pueden requerir una gran cantidad de recursos para implementar y mantener.
En unit seguros tenemos disponible el Seguro de Lotería para que asegures tu premio integro.
¿Te imaginas ganar 400.000€ en el Gordo de Navidad? Si no tienes asegurado el décimo te llevarías 328.000€. Como seguramente sepas, una parte del premio se va en impuestos.
Llévate el premio total.
Sin embargo, si aseguras tu boleto, te llevas el premio íntegro, en vez de 328.000€ que resultan tras los impuestos.
Asegura tu boleto de lotería por muy poco dinero y llévate el 100% del premio a casa. El precio del seguro depende del juego en el que vayas a participar.
El pasado fin de semana estuvimos en Cuenca celebrando nuestra Convención anual de Unit Seguros.
Durante la misma, realizamos una visita por la ciudad conociendo su historia y arquitectura, destacando principalmente sus casas colgadas, y coincidiendo también con las famosas Fiestas de San Mateo y sus vaquillas.
Proyección territorial como objetivo
Durante el evento, Antonio Huéscar, nuestro presidente, tomó la palabra destacando el buen trabajo realizado durante estos últimos años, que ha llevado a la correduría tener una fuerte presencia a nivel nacional, apostando siempre por un servicio personalizado y por la última tecnología teniendo el objetivo claro de seguir creciendo y mejorando para mantenerse como la mejor opción para sus clientes. Insistió en el principal objetivo actual de expansión territorial de la correduría.
Plus Ultra Seguros como invitado especial
Este año, hemos contado con la presencia de Plus Ultra Seguros, compañía representada por Alfonso Guillermo Gómez Andrés y Carmelo Daniel Pérez Martínez. Alfonso intervino durante la celebración, felicitándonos por nuestro crecimiento y trayectoria junto a Plus Ultra, y destacando el papel fundamental que juegan nuestras familias, como apoyo en su buen desarrollo tanto laboral como personal.
Ciberseguridad en las empresas: ¿qué es y por qué es tan importante?
Básicamente, la ciberseguridad en la empresa combina todas las estrategias y herramientas especializadas que se enfocan en proteger la información que la organización obtiene y maneja. Además, incluye la protección de dispositivos y redes por donde fluyen los datos. De hecho, otras medidas, herramientas y soluciones digitales adoptadas con este fin tienen como objetivo prevenir y combatir amenazas externas e internas como:
Explotación fraudulenta de datos sensibles.
Ataques de virus para sabotear las operaciones comerciales.
Manipulación de datos para realizar movimientos no autorizados o ilegales (phishing).
Espionaje industrial o empresarial por parte de competidores desleales.
Realmente, la transformación tecnológica y el desarrollo de Internet hacen que las acciones de las empresas en todas las áreas de producción sean más simples y flexibles. Sin embargo, sus necesidades de comunicación también los hacen vulnerables a cualquier acción contra la integridad de la información que manejan y los propios procesos internos.
Protección ante ciberataques
¿Cuáles son los ataques más frecuentes que puede evitar la ciberseguridad en las empresas?
Malware
Este es el nombre común de las aplicaciones maliciosas que logran infiltrarse en nuestros equipos y dispositivos. Los virus informáticos son parte de esto, pero también existen troyanos, gusanos, spyware, adware y ransomware, por nombrar algunos.
Virus
Sin lugar a dudas, estos códigos maliciosos son la causa más común de preocupación para empresas y usuarios domésticos. Además, para ingresar al sistema, deben ejecutarse; así que, para ello, se esconden bajo la apariencia de aplicaciones y utilidades inofensivas. Una vez activos, se infiltran en las computadoras y los dispositivos de red, incluidas las máquinas virtuales y los dispositivos remotos.
Troyanos
Los troyanos son uno de los ataques más comunes. A menudo ingresan a nuestros sistemas al esconderse también bajo archivos aparentemente legítimos, como los virus. La gran diferencia es que no se hacen visibles, su objetivo es abrir un acceso o puerta trasera(backdoor) a nuestro sistema. De esta manera, facilitan la entrada de otras aplicaciones maliciosas; Por ejemplo, para acceder a nuestros datos y actividades sin nuestro conocimiento.
Spywares y Adwares
El primero se instala solo o mediante el uso de una aplicación secundaria. Roban silenciosamente información sobre el uso del dispositivo, los datos del disco duro y la actividad de Internet. Por otro lado, el adware se coloca en nuestra computadora con el fin de mostrar anuncios invasivos mientras navega por Internet.
Ciberataque
Retos para la ciberseguridad en las empresas: Gusanos y ransomware
Gusanos
Por otro lado, están los gusanos, malware silencioso con alta reproducibilidad. No parecen afectar el funcionamiento del dispositivo, pero una vez dentro, acecharán y controlarán tu lista de contactos. Con ese material, envía copias para infiltrarse en sus computadoras.
Actualmente se utilizan para desarrollar botnets o redes a través de las cuales los operadores pueden enviar grandes mensajes de spam, malware y ataques a la red como DDoS (negación de servicio). Es probable que lo siguiente afecte las comunicaciones de distintas regiones del mundo, así como de grandes empresas, como las registradas en la historia reciente.
Ransomware
Es, con mucho, uno de los ciberataques más comunes y temidos. En resumen, el ransomware ingresa a un sistema infectado y cifra los archivos y apaga el dispositivo. luego muestra una pantalla anunciando la acción y solicitando el pago del rescate; Por lo general, requiere el pago en bitcoin o mediante PayPal para ocultar la identidad del atacante. Después de recibir la cantidad requerida, proporcionan el código para descifrar los datos.
Acciones básicas para fortalecer la ciberseguridad en la empresa
Por todo lo anterior, es necesario adoptar procedimientos para proteger los datos y dispositivos de ataques informáticos. Aquí hay algunas recomendaciones en base a las cuales puede implementar un programa de ciberseguridad.
Establecer un protocolo de seguridad.
Restringir el acceso a dispositivos y datos.
Copias de seguridad y antimalwares: elementales para la ciberseguridad en las empresas.
¿Por qué contratar un Ciberseguro o seguro Cyber para tu empresa?
A menudo, la seguridad cibernética para las pequeñas y medianas empresas puede parecer ciencia ficción para las propias empresas, que se sienten ajenas a los problemas del mundo de Internet. En otras palabras, es como si estar expuesto a un ciberataque fuera coto exclusivo de las grandes corporaciones.
En Unit Seguros queremos fomentar el uso de los servicios de seguridad entre las pequeñas y medianas empresas, por eso tenemos entre nuestras protecciones la de Ciber Seguridad, una solución innovadora que ofrece una oferta de seguros diferente, diferenciada y completa al concepto tradicional de registro mercantil.
Ciberseguridad en la empresa
¿Qué es riesgo cibernético?
Es la posibilidad de que la amenaza se materialice sobre una vulnerabilidad en el sistema de información, provocando un impacto en la empresa. Está claro que los riesgos son únicos para cada amenaza y para cada sistema, y pueden mitigarse tomando las medidas adecuadas.
¿Por qué una pyme necesita este seguro?
Cualquier empresa, pequeña o grande es susceptible de sufrir un ataque cibernético que tenga consecuencias no solo en sus equipos, sino en la información y los datos que maneja.
Solo en España, se producen cada día más de 400 ciberataques a empresas, cada uno de los cuales supone un coste medio para las empresas de 50.000 €.
España es el país con más ataques cibernéticos después de EE.UU. y de Reino Unido, y la previsión es que esta tendencia incluso incremente.
El 70% de estos ataques los reciben las pymes y más de la mitad de estas se ve obligada a cerrar 6 meses después de haberlo sufrido.
¿Qué costes debe asumir un cliente ante un ciberataque?
Pérdida de beneficios por paralización.
Coste reputacional.
Defensa jurídica: Reclamación o Inspecciones.
Indemnizaciones.
Multas y sanciones administrativas.
Coste de notificación a los afectados.
Asesoramiento legal, informático y RRPP.
Reposición de programas y equipos.
Rescate ante la extorsión.
Coste de recuperación de datos.
¿Cómo protegemos tu empresa con ciberseguridad?
Trabajamos conjuntamente para entender las necesidades de tu empresa, comprender tu proyecto y conseguir un programa de seguros adaptado específicamente a tu actividad, de forma que sean eficientes, sólidos y estables para el futuro.
Economía: El programa de seguros ha de tener en su conjunto unos costes ajustados, con el fin de valorar en la medida de lo posible su impacto, dada la importancia de esta partida dentro de los gastos generales de cada empresa.
Eficacia: Que las distintas pólizas contratadas sirvan a los intereses para los que han sido suscritas y estén en consonancia con la actividad productiva de la empresa o grupo de empresas.
Eficiencia: que los contratos contengan las coberturas precisas, con el fin de cubrir las necesidades que se produzcan en relación con el posible siniestro, así como que reflejen los correctos capitales para evitar reticencias e inconvenientes a la hora de la indemnización.
¿Qué ofrece el Seguro de Ciberseguridad en la empresa?
Servicio de prevención frente a ciberdelincuencia.
Coberturas disponibles con la protección de ciberseguro.
Ingeniería de seguros para tu empresa con nuestra metodología de trabajo, tecnología y experiencia.
Identificación del riesgo: Realizamos “in situ” la verificación de riesgos de la empresa a través de un conjunto de trabajos y técnicas, dirigidas a conocer y describir las distintas características del riesgo, entendiendo éste como patrimonio expuesto. Es una labor de observación y fundamentalmente de descripción minuciosa, realizada a través de tecnología punta específica, con el objetivo de conocer las características completas de la empresa para ofercerte el mejor programa de seguro.
Valoración de activos: La valoración de activos a efecto de seguros, es un instrumento preciso para definir el bien o propiedad necesario para fijar los capitales necesarios. Dicha valoración se puede realizar sobre “inmovilizados materiales” como construcciones, maquinaria, instalaciones, equipos, mobiliario y sobre “inmovilizados inmateriales” como gastos I+D, aplicaciones informáticas, etc…
Valorar los bienes objeto del seguro de forma rápida, efectiva y económica.
Optimiza en las pólizas las sumas aseguradas.
Evitar el infraseguro en caso de siniestro.
Programa de seguros: Presentamos una propuesta completa de cobertura de los riesgos a los que se enfrenta tu empresa, y todo ello debidamente ponderado, equilibrado y adaptado a tus intereses empresariales de las principales aseguradoras del mercado nacional e internacional.
Servicio post-venta: Asesoramiento y asistencia permanente durante toda la vida del contrato de seguro ya que los riesgos y las normativas cambian y evolucionan. Defensa de tus intereses en caso de siniestro.
Compartimos el fragmento de la entrevista a Unit Seguros San Pedro del Pinatar en el programa «Refréscate», que realizó y emitió la televisión Murciana (TVM) el martes 27 de Julio.
Participaron Juan Vera (Director de Negocio), y socios de la sucursal de San Pedro del Pinatar: Juan Carlos Mercader y Daniel Torres.
Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y recopilar datos estadísticos. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y como poder configurarlas o rechazarlas, si así lo considera.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Es altamente recomendable no usar internet explorer por sus múltiples fallos de seguridad. Si aún así sigues usándolo… esta web no funcionará correctamente así que tú mismo