¿Por qué triunfa el Selfie?

El “Selfie” o autorretrato es el fenómeno del momento en Internet y medios sociales, con una media de 72.000 “selfies” diarios según la red Instagram y que no entiende ni de edades ni de clases sociales, desde adolescentes hasta famosos consagrados. ¿Pero qué es lo que realmente hace del “selfie”  la auténtica sensación de Internet y batir todos los “records”?

Definición y origen

Para los que todavía no están familiarizados con el termino “selfie”, según la Wikipediasignifica literalmente “autofoto” o “autorretrato” y aunque no es una palabra tan nueva, se ha puesto de moda en estos últimos tiempos al calor de los medios sociales y de algunos condicionantes que han actuado de “acelerante”.

Haciendo un poco de historia, el primer uso documentado de la palabra “selfie” la encontramos en el año 2002, donde el usuario de un foro explicaba como se había partido el labio tras tropezar con una escalera e ilustró el accidente con una foto de las heridas de la caída, pidiendo disculpas por la mala calidad de la foto realizada, explicando que esa “mala calidad” se debía a que era un “selfie (autorretrato).

El “boom” del “selfie

Seguro que hemos sido testigos de algunos de los miles de “selfies” que se publican en medios sociales a través de algunos de nuestros contactos, ya sean autorretratos individuales en cuartos de baño, fiestas o viajes, hasta los actuales en grupo, que se han convertido en un auténtico fenómeno de masas desde que, Ellen Degeneres, presentadora de la gala de los Oscars, promoviera un “selfie” colectivo con actores famosos, que se convirtió en el tuit mas redifundido de la historia.

Casi 4 millones de retuits, que se dice pronto, ha llegado a tener este “selfie”, que incluso llego a tener más protagonismo que la misma ceremonia de los Oscars y que ha desbancando al tuit del abrazo del presidente Obama a su esposa, tras su victoria en las elecciones de 2012,  como tuit mas compartido.

Por si algún despistado no sabe todavía de que tuits estamos hablando, os los mostramos en los siguientes links:

Tuit de Barack Obama tras su victoria en las elecciones 2012

Selfie de actores famosos en la gala de los Oscar

Estos dos tuits tienen un efecto común: el uso de los medios sociales y en este caso de Twitter, por personas  muy importantes y famosas, ejerciendo de factor dinamizador con sus seguidores, que pueden estar presentes de “tú a tú” con sus ídolos, y ser participe de sus éxitos. Sin duda es una victoria de la era de Internet 2.0. En otro caso no hubiera sido posible. Gran parte del éxito de Obama en las elecciones, fue, por el uso exquisito que hizo de Twitter.

Mención aparte merece el “selfie” de los Oscars y que se convierte sin duda en un caso de estudio sociológico muy importante.

¿Por qué triunfa el “selfie”?

Según un famoso doctor en Sociología, el éxito de esta manera de autorretratarse no es fruto de la casualidad, sino que refleja “la necesidad que hay de hacerse ver para demostrar la vida maravillosa que tenemos”,  lo que viene siendo intentar dar envidia o fardar a nuestros contactos como objetivo primario.

Realmente el éxito del “selfie” es en sí, el triunfo de los medios sociales, donde las personas toman parte activa en el mundo online, y todos pueden y quieren darse a conocer, favorecido por la evolución tecnológica ,el auge del narcisismo en la sociedad y el factor “famosos”. Si tus ídolos pueden hacerlo, tu también puedes. Una revancha contra la represión del “yo” en la sociedad previa a Internet.

Futuro

No se prevé una reducción de la popularidad del Selfie a corto/medio plazo, sino todo lo contrario, cada vez está más presente de una forma u otra en nuestro día a día en los medios sociales y seguiremos viendo a nuestros amigos y conocidos en sus fotos con su cocktail favorito, su playa favorita, o en el concierto que siempre has deseado ir. Hasta le han hecho una canción, muy cañera, todo hay que decirlo.

Seguro de Crédito

La Directiva de Distribución de Seguros prohíbe los paquetes de productos

Por fin se van imponiendo medidas de proteccion al consumidor. Los bancos no podrán «obligarnos» a contratar diferentes tipos de productos y seguros en la concesión de un prestamo o hipoteca, ya que está práctica no es legal . Para ello se ha aprobado una directiva en el Parlamento Europeo que prohibe la venta de paquetes de productos de seguros y que los bancos estarán obligados a aceptar.

Otra consecuencia de la aprobación en el parlamento europeo de la IMD II es que “cuando el seguro se ofrezca junto con otro servicio o producto como parte de un paquete o como condición del mismo acuerdo o paquete, sujeta a la Directiva 2005/29/CE (relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en el mercado interior), deben establecerse una serie de medidas de protección de los consumidores. Así, cuando adquieren un seguro como parte de un paquete, el consumidor debe tener la opción de comprar los productos juntos o separados, según sus necesidades, y que el comercializador facilite información sobre las primas y el precio de los otros productos del paquete si se compraran por separado”.

Unit Seguros estrena nueva web y nueva estrategia

Unit Seguros, correduría con gran presencia en el territorio nacional, y que se encuentra en pleno proceso de expansión nacional, inaugura su nueva web corporativa y su nueva estrategia enfocada al medio digital y online.

Hay un punto importantísimo que nos ofrece el medio online que no pueden ofrecer los medios tradicionales: La interactuación con nuestros clientes. Queremos estar en contacto directo con nuestros clientes y con todas las personas que necesiten un tratamiento personalizado y un asesoramiento profesional de sus necesidades en seguros y de ahí que apostemos por los medios digitales con el único objetivo de escuchar a nuestros clientes y ofrecerles el mejor asesoramiento en un campo tan extenso y complicado como son los seguros.

Es por ello que estrenamos nueva web, muy clara y estructurada, para facilitar a todos los que nos visiten una navegación fácil y sobre todo, productiva, donde habrá noticias, estudios, información útil, consejos y mucho más.

La web es https://www.unitseguros.com e integrará todos los elementos de la nueva web 2.0, con integración total con medios sociales, donde daremos la bienvenida a los nuevos perfiles sociales en Facebook, twitter y linkedin entre otros, donde aportaremos un importante valor añadido a cualquiera que quiera seguirnos.

Para Unit Seguros, “la comunicación con el cliente es fundamental, y con esta nueva web y este nuevo enfoque , podremos llevar a la máxima expresión la comunicación con nuestros clientes y por consecuente asesorarlos y ofrecerles solamente los productos que realmente necesitan con las mejores condiciones del mercado.”.

Las sucursales Unit Seguros refuerzan su unión y cohesión

El pasado jueves 27 de febrero tuvo lugar en las oficinas centrales de Unit Seguros una reunión general de directores de sucursal, donde entre otras cosas se presentaba la nueva web corporativa Unit y la estrategia de posicionamiento de marca, que fué muy bien recibida por todos los asistentes, demostrando su unión y cohesión como grupo.

Esta nueva estrategia esta dentro del plan de atención personalizada a cada cliente ofreciendole el producto que realmente necesita, siendo este un punto clave en la filosofía de Unit Seguros.

Juan Vera , director de negocio de Unit Seguros , valoraba muy positivamente estas reuniones con las sucursales.

Unit Seguros galardonada por su crecimiento en 2013

Unit Seguros, correduría en pleno proceso de expansión nacional donde ya dispone de más de 20 sucursales, recibía, en el día de ayer, un importante galardón en la convención anual de Seguros Pelayo por ser la correduría con más crecimiento experimentado en 2013. Nuestro director de negocio, Juan Vera, fue el encargado de recibir el galardón de manos del presidente de Pelayo, José Bogada, el cual comentaba la gran labor que está llevando Unit Seguros en su estrategia comercial, apostando por un gran servicio y asesoramiento personalizado al cliente.

Por su parte, Juan Vera, director de negocio de Unit Seguros también afirmaba que «Este premio no es solo mío, es un premio de cada una de las sucursales de Unit, ya que en el conjunto de todas ellas está nuestra fuerza como marca. Nuestra filosofía es trabajar por y para nuestros clientes, dándoles los mejores productos y el mejor servicio. Y así seguirá siendo. Es un honor recibir este galardón de manos de una empresa como Pelayo.«.

Llega el nuevo plan Pive

El Consejo de Ministros ha aprobado en Consejo de Ministros la quinta edición del Plan PIVE de incentivos a la compra de automóviles, dotado con 175 millones de euros. El Plan PIVE 5, que entrará en vigor previsiblemente el lunes 27 de enero, permitirá la renovación de 175.000 vehículos antiguos al ser sustituidos por otros tantos automóviles más eficientes y seguros.
A grandes rasgos, el programa consiste en un incentivo de 2.000 euros (mil aportados por el Gobierno y mil por las marcas) para adquirir un coche nuevo a cambio de entregar para el achatarramiento un automóvil de al menos diez años de antigüedad. En el caso de familias numerosas y coches de más de cinco plazas, la ayuda sube a 3.000 euros.
Los vehículos susceptibles de acogerse al programa serán nuevos y deberán cumplir ciertos requisitos, entre ellos, que estén clasificados como como clase A o B en la clasificación de consumo de carburantes y emisiones de CO2; coches eléctricos o de gas natural. También se exige, entre otros, dar de baja definitiva en tráfico por parte cualquier vehículo de categoría M1 o N1 propiedad del beneficiario, con una antigüedad mínima de diez años (turismos) o siete años (vehículos comerciales). El precio de los vehículos adquiridos, antes de IVA, no puede ser superior a los 25.000 euros, excepto para los vehículos eléctricos, híbridos enchufables y de autonomía extendida. Para las familias numerosas las condiciones varían en cuanto a tamaño y precio máximo de los coches.
Con la puesta en marcha de la quinta edición de este plan, el Ejecutivo de Mariano Rajoy acumula una inversión de 578 millones de euros en los sucesivos programas de renovación del parque de vehículos: 75 millones del primer PIVE, 150 millones del segundo, 70 del tercero, otros 70 del cuarto y 175 millones del quinto, además de los 38 millones del PIMA Aire.
El Plan PIVE 5 tendrá un efecto dinamizador sobre la economía española de cerca de 2.000 millones de euros. Este impacto positivo contribuirá al crecimiento del PIB e impulsará un 10% las matriculaciones de automóviles en España durante 2014.
Además, el programa de incentivos tendrá un efecto fiscal positivo para las arcas públicas de alrededor de 700 millones de euros. De esta suma, 500 millones de euros corresponderán a los ingresos derivados del IVA y del impuesto de matriculación y 195 millones de euros corresponderán a otros ingresos en comercialización, financiación, seguros o transporte.

20 trucos para mejorar tu memoria

Para mantener la mente al 100% es necesario ejercitarla a diario. Te dejamos nuestros 20 trucos #UNIT_SEGUROS para mejorar la memoria. ¿Cuál es tu favorito? ¿Practicas alguno más?

Trucos para mejorar la memoria

1. El ritmo y la rima: repetir una y otra vez determinados datos siguiendo un ritmo o haciendo una rima favorece el recuerdo, que no la compresión, de la información que queremos recordar.

2. Hacer parejas: cuando hay que recordar una serie larga de números, lo mejor es agruparlos por parejas. Es decir, si hay que memorizar el número 10.480.325 será mucho más fácil si se agrupa así: 10 48 03 25.

3. Los acrónimos: no son más que la construcción de una palabra con las iniciales de los elementos que uno debe recordar. Si no quieres olvidar el nombre de los tres estilos arquitectónicos griegos: Jónico, Dórico y Corintio, puedes optar por construir la siguiente palabra JODOCO (JO: Jónico, DO: Dórico, CO: Corintio).

4. Técnica de apoyo visual: consiste en colocar en otra ubicación objetos que siempre ocupan un lugar determinado: cambiar de muñeca el reloj o de dedo un anillo para saber que hay pendiente algo.

5. Técnica del relato: especialmente pensada para cuando hay que recordar diferentes conceptos. De esta manera, inventas una historia incluyendo en ella cada una de las palabras que debes memorizar, y así te será más fácil recordarlas.

6. Asociación de los nombres: si lo que más te cuesta recordar son los nombres de las personas, asócialos con los de algún famoso o familiar tuyo para no olvidarlo.

7. Hacer pasatiempos: entretenimientos como los crucigramas, los juegos con letras o los sudokus, ayudan a agilizar la mente, lo que favorece también el desarrollo de la memoria.

8. Los videojuegos: los nuevos juegos electrónicos estilo Brain Training para Nintendo DS estimulan al cerebro a través de divertidos ejercicios de lógica.

9. Evitar hacer varias cosas a la vez: ya que interfiere en el proceso de codificación, y por lo tanto, en la retención.

10. Dormir bien y estar relajados: es básico para mejorar y potenciar la memorización.

11. Comer saludablemente: aunque no existen alimentos milagrosos, llevar una dieta equilibrada mejora el funcionamiento del cerebro.

12. Practicar algún deporte o gimnasia: el ejercicio físico, y en concreto los deportes que requieren esfuerzos ligeros, pero prolongados (ciclismo, natación…) mejoran la actividad del cerebro y de la memoria.

13. Acompañar con la música: está comprobado que la música, especialmente la clásica, mejora y mantiene las funciones cerebrales.

14. Ver, mejor que escuchar: retendrás mejor una información extensa si la presentas a modo de esquema, de la manera más visual y concisa posible.

15. La escritura como método de recuerdo: escribe repetidamente lo que quieres recordar o hazlo mientras lo vas leyendo, en lugar de leerlo y tratar de recordarlo después.

16. Categorización: ordena las cosas a memorizar según las categorías de los objetos. Por ejemplo, para recordar la lista de la compra agrupa los productos en categorías como frutas (naranjas, peras…), lácteos (leche, queso, mantequilla, yogures)…

17. Memoria selectiva: a la hora de memorizar, no todo interesa; selecciona la información más importante y centra sólo en ella tu atención.

18. Evitar las preocupaciones: en el momento de trabajar con la memoria, desconecta de los problemas cotidianos, ya que éstos obstruyen el registro de los datos a memorizar.

19. No abusar del alcohol: genera incapacidad para retener las informaciones nuevas, e incluso a largo plazo puede provocar efectos irreversibles en la memoria.

20. Dar sentido a lo aprendido: recordar algo que entiendes o tiene un significado para ti, es la mejor estrategia para que este conocimiento perdure.